jueves, mayo 29, 2014
Entrevista Desnivel a Víctor Esteller
El catalán de 25 años es uno de los personajes clave en las competiciones nacionales y prácticamente el único que puede inquietar a Ramonet. Pero continúa siendo muy poco mediático. Hablamos con él en Barcelona y nos cuenta algo más de su actividad como escalador.
Víctor Esteller es, a sus 25 años, el más firme rival de Ramon Julián en las competiciones nacionales. Fue segundo clasificado en la primera prueba de la Copa de España disputada en Zaragoza unas semanas atrás. En la segunda cita del circuito, en Barcelona, hizo top en las semis y Ramonet sufrió muchísimo durante la final porque pensaba que podía superarlo rebajando su tiempo, aunque los nervios lo traicionaron y terminó tercero (tras Javi Cano).
El escalador de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) está más que contento con estos resultados. De hecho, él mismo tenía muchas dudas antes de empezar la temporada, ya que salía de una lesión que lo había mantenido parado durante meses. Ahora vuelve a estar en plena forma y a hacer planes para las próximas compes, que incluyen también generosas dosis de roca deportiva e incluso algo de vía larga.
Hablamos con Víctor Esteller para que nos lo cuente todo. Es un tipodiscreto y sencillo, que no pasa desapercibido por su altura y gran envergadura, unidas a una complexión delgada, genéticamente predispuesto para la escalada.
"Me tuve que operar y estuve parado del todo de julio a diciembre"
Hacía tiempo que no escuchábamos nada de ti, ¿qué has estado haciendo?Bueno, el año pasado, cuando acabó la Copa de España estuve un poco desconectado porque tuve una lesión en un dedo, llevaba tiempo arrastrándola y al final me tuve que operar. Entonces estuve desde julio hasta diciembre parado del todo y en enero empecé a escalar progresivamente para ir recuperando las sensaciones, empecé rehabilitación y hace un par de meses que he empezado a entrenar un poco más en serio... más que nada porque también empieza mi temporada de trabajo y aprovecho.
¿A qué te dedicas?Trabajo en un parque de aventura en Cerdanyola del Vallès.
¿Cómo viviste esa lesión? Porque son seis meses de parón...Realmente llevaba tiempo con esta molestia, pasaron dos años desde que empezó hasta que decidí operarme y fue como un alivio. Era intentar tirar para adelante para dar dos pasos atrás, intentar forzar la máquina para estar ahí, y era un poco frustrante. Al operarme, lo vi como una oportunidad para hacer borrón y cuenta nueva y empezar otra vez de nuevo.
¿De qué era la lesión?La polea y tendón.
Borrón y cuenta nueva, empiezas de cero...Claro, empezar es duro. Cada año siempre paro un mes y al volver a empezar estoy acostumbrado y soy consciente de que lleva su tiempo volver a estar ahí. Sí que es verdad que te ves peor que nunca, pero veo por lo menos que el dedo cada vez que entreno más responde y que en vez de ser un paso para adelante y dos para atrás son dos para adelante y uno para atrás.
"Otros años he entrenado más planificado, pero este he optado por ir sobre la marcha"
Dices que entrenas... ¿dónde entrenas y en qué consiste tu entrenamiento?La verdad que otros años he estado entrenando mucho más planificado, pero este año, como tampoco tenía mucho sentido planificar sin saber cómo iba a ir respondiendo el dedo, he optado por ir probando y un poco sobre la marcha. Intento quedar con los amigos y entrenar siempre con gente y escalar y tal.
¿Siempre en rocódromo o en roca también?Combino bastante. Al principio, los tres primeros meses, bastante más roca que rocódromo y ahora de cara a las competiciones sí he empezado a ir más constante al rocódromo -también disponía de menos tiempo.
En roca, ¿qué has estado haciendo? ¿Algún encadenamiento interesante?He encadenado un par de 8b's a vista, encadené un 8c+ justo después de la Copa de España de Zaragoza, allí en Santa Linya.
¿En qué vía?Ingravids eskerps... Está en mi blog.
¿Qué tal se te da lo de bloguear?Me cuesta bastante. Me lo he propuesto varias veces y a mí me gusta mucho escalar. Lo demás, me cuesta un poco más. La verdad que no le veía mucho... es que no soy mucho de mirar internet ni de seguir mucho las historias estas, pero la verdad que la última ya me ha costado menos. Te pones un rato una tarde y explicas un poco lo que has hecho, sin pensar mucho en qué dirán, qué va a salir y si va a gustar o no.
¿Cuál es la razón que te lleva a hacerlo si no te gusta demasiado?La gente me lo decía y también tengo algún proyectito en mente este año, algún vídeo que va a salir y algunos proyectitos que me han llevado a motivarme un poquito más de cara a buscar sponsors y tal... Veo que con un poco más de esfuerzo del que representa ya entrenar -que para mí ya era muchísimo con el trabajo y todo-, puedes conseguir más cosas.
"Después de las competiciones iré a Dolomitas con Marco Jubes a probar una vía larga"
Y ahora que ves que el dedo funciona, que en las dos primeras compes te ha ido bastante bien, ¿cuál es tu objetivo?No me planteo nada. Normalmente, siempre me siento a principio de año para planificar la temporada y marcar objetivos a corto plazo y a largo plazo, y este año, como no me he planificado porque era un poco a ver cómo me dejaba avanzar el dedo, tampoco me he centrado mucho en nada. El objetivo es a corto plazo la Copa de España, a ver qué tal; luego internacionales seguramente las dos primeras; y luego seguramente para Dolomitas a probar una vía larga...
¿Vía larga en Dolomitas? ¿Con quién vas?Con Marco Jubes.
¿Ya tenéis alguna cosa en mente? ¿Se puede decir?Alguna cosita en mente hay... Ya se verá, ya se verá...
¿Cuál es tu experiencia en vía larga?Estuve con Marco hace un año o dos en China, diez días probando vía larga en Getu Valley. Como estamos entrenando bastante juntos y veo que hay complicidad, nos salió la oportunidad de ir para allá y ¿por qué no? ¡A probar! Tampoco es que sea un gran experto, pero este año se trata de aprovechar para las tareas pendientes, cosas que tienes en mente y que siempre te gustaría hacer pero que al estar muy centrado en la competición y con menos tiempo cuesta encontrar el tiempo para hacerlo todo. Y este año, como seguramente sólo haré dos internacionales, intentaré focalizarme en cosas que no he podido hacer por falta de tiempo y que me hubiera gustado.
"Soy bastante de escalar a vista, de escalar para mí y en el día"
Hemos hablado de tus planes en competiciones, en roca en vía larga... ¿en escalada deportiva en roca tienes algún proyecto u objetivo en la cabeza?Nunca he sido de plantearme muchos objetivos en roca hasta final de temporada, que es cuando acababa las competiciones. La verdad es que soy bastante de escalar a vista, de escalar para mí y para el día.
¿Cuál es tu máximo grado encadenado?8c+.
Que es el grado que repetiste hace nada, después de la compe de Zaragoza... ¿en cuántos intentos o cuántos días?La había probado cuando empecé a estar un poco bien del dedo... También es que es una vía de Santa Linya que también había probado hace años, cuando Gerard la intentaba... Tampoco he contado los intentos, la verdad. Este año, como mucho, igual le habré dado seis intentos o siete. Pero tampoco los tengo muy contados.
Vaya, que no los tienes muy en cuenta...No, si no sale a vista, dan un poco igual los intentos. Pero es que me cuesta centrarme mucho en una vía. No soy una persona que me guste ensayar demasiado.
Ahora, entre compes, ¿tienes pensado ir a roca también?Sí, la semana pasada estuve escalando el domingo después de la competición y después estuve trabajando todos los días así que no pude salir ningún día más. Pero ahora, después de esta competición tengo domingo y lunes, y luego miércoles y jueves para escalar. Y luego otra temporada larga de trabajo a tope.
¿Dónde vas a ir? ¿Dónde te gusta ir?Pues he hablado con Dani Andrada, que igual iba para Montserrat algún día... David Gambús me ha dicho que iba para Siurana... La verdad es que todavía no lo tengo definido. Cuando llegue a casa hoy, empezaré a mandar mensajes a ver con quién me apunto.
"No me obsesiona mucho el 9a, ya saldrá"
¿No te ha dado nunca por probar 9a?¡La pregunta del siglo! Sí, me lo dicen todos, y cuando voy al plafón hay un chico que cada día me lo dice: "¿Para cuándo el 9a? ¿Ya has hecho 9a?". Ya saldrá. Cuando me ponga en uno que me guste y lo haga rápido, saldrá. Tampoco me obsesiona mucho.
Habiendo hecho varios 8c+ y relativamente rápido, parece lógico...Y varios 8b+ a vista también... Sí, una evolución lógica, pero la verdad es que no me obsesiona demasiado.
¿Has probado alguno?He tanteado... Entradas de estas de variantes de Santa Linya, pero la verdad es que ensayar hasta arriba, no. Más de dos pegues, diría que no le he dado a ninguno.
¿Qué tipo de escalada se te da mejor?Intento variar bastante. Margalef se me da bien, porque es una mezcla de físico y dedos bastante plafonera y bastante fácil de ver para mí; pero Montserrat me encanta, porque es de deditos... Me gusta todo. Intento cambiar mucho. Igual por eso me cuesta centrarme, porque cuando estoy dos días en el mismo sitio el fin de semana siguiente quiero ir a otro sitio.
Dices que se te da bien Margalef y allí está Era Vella, que es el noveno más repetido del mundo...Pues la he probado. Tengo varios amigos que la han hecho y que la han probado y alguna vez, cuando yo iba escalando a vista, a última hora me decían: "Va, métele un pegue"... Pero no me he centrado, no he vuelto. Normalmente lo que sucede es que me gusta mucho escalar a vista. Entonces, llego al sector, caliento, hago mis intentos a vista y cuando acabo pruebo algo duro y si veo que está muy cerca, al día siguiente voy y remato la faena.
¿Esa es un poco tu estructura de trabajo?Sí, como disfruto yo de la escalada realmente.
Porque al final se trata de disfrutar de la escalada, ¿no?Para mí, sí. En la competición sí que me gusta centrarme y organizarme las cosas y planificar e intentar escalar lo mejor posible, y en la roca no quiero cansarme de ella. Es mi momento para estar bien y disfrutar de algo que no sea lo de cada día: trabajar, coche, gente... Es un momento de evasión que no quiero perderlo por nada del mundo, ni cansarme de ello.
By:
Unknown
On 5/29/2014
Crónica de un entrenamiento Cap 7
Interrumpimos el entrenamiento, ya que teníamos un viaje planificado con el club de escalada Desplomando Santiago a Valle de Cóndores. Gonzo se hizo presente, al cabo de una semana, recomendándonos algunas rutas: Rata Muerta 6a+; Musgo en el calzoncillo 6a+, Gusano engreído 6a+ (muy buenas rutas por lo demás). Nos propuso un desafío junto con mi compañero y cordada, una ruta de un grado que nunca había escalado, un 6c+ y con extensión a un 7a (Changa Langa con su respectiva extensión).
La que pude encadenar a vista, al menos la extensión, mi compañero ya había equipado el primer tramo sin problemas, y en mi turno equipe y encadene la extensión. La sensación de felicidad de encadenar, sentir que ocupé cada musculo y cada gramo de energía para poder terminar un grado desconocido para mí fue impagable. Era mi primer 7a y además a vista. Gonzo estaba ahí con el látigo, pero todo el tiempo con palabras de apoyo para lograrlo.
La que pude encadenar a vista, al menos la extensión, mi compañero ya había equipado el primer tramo sin problemas, y en mi turno equipe y encadene la extensión. La sensación de felicidad de encadenar, sentir que ocupé cada musculo y cada gramo de energía para poder terminar un grado desconocido para mí fue impagable. Era mi primer 7a y además a vista. Gonzo estaba ahí con el látigo, pero todo el tiempo con palabras de apoyo para lograrlo.
Como vimos que podíamos encadenar grados más altos de los que habíamos logrado, quedamos con el gustito de probar rutas mayores, para poder trabajarlas. Le comentamos a Gonzo y nos dijo que era una normalidad de querer avanzar rápido, pero ese avance rápido también podría acarrear lesiones. He ahí la importancia de la paciencia.
El lugar es increíble, hermoso, con mucho potencial, cascadas inmensas. Un lugar al que hay que volver a visitar.
Las Rutas:
Mitad y mitad 6b encadenada con descanso
Gusano engreído 6a+ a vista
La paila 6b encadenada
Tinta negra 6b+ no encadenada
Sabor a vino 6b+ a vista
El suizo 6a a vista
Diedro Lais 6c encadenada 2° pegue (caída)
Changa Langa con extensión 7a encadenada a vista.
Ojala no aleguen 6b a las cadenas con descanso
Musgo en el calzoncillo 6a+ a vista.
Tuve una caída en la ruta Diedro Lais, mi primera caída peligrosa, por fortuna Pablo quien me aseguraba me dinamizo y no tope con ninguna roca, fue solo caída libre. Si fue mi error, no vi que la cuerda estaba por debajo de mi pie, lo que gatillo en voltearme de cabeza. Afortunadamente no pasó a mayores, salvo un poco de miedo a escalar, pero el miedo pasó después de escalar algunas rutas.
Fue un stand by del entrenamiento de 10 días, en que nos quedamos disfrutando del Valle, su roca, de su paisaje, y de compartir. Siempre con las ganas de volver, faltaron muchas rutas por probar y trabajar. Mucho que recorrer y seguir conociendo.
Nota de Gonzo
“Changa langa” era una muy buena vía a probar. De resistencia media, con buena toma y unos pasos de bloque en su extensión, era una buena prueba para Carmen. Si lograba hacer a vista la primera parte le dije que intentara seguir con la extensión. Para eso llevo las cintas faltantes. Acá igual no salíamos un poco de la metas a corto plazo, pero era una buena prueba para ella y que es lo que había obtenido en un par de semanas de mejorar de manera muy profunda su manera de escalar. Acá es estimular al escalador y darle confianza en sus capacidades y logros, pero al mismo tiempo hacerle entender que como prueba, la puede fallar y es solo parte del juego. La primera parte la lograba, ya tenía su primer 6c+ en flash. Le quedaba la extensión (7a). Una de las cosas que más le hice entender es que debía recuperar y descansar donde se pudiera, y era justo en la primera cadena donde ella logro entender muy bien este concepto. El minimuro algo habíamos trabajado este aspecto, y lo había logrado interiorizar muy bien. La verdad que me transpiraban las manos tanto como ella cuando empezó la extensión y mi alegría era máxima cuando la vi llegar a la segunda cadena sin caerse. El látigo había funcionado, y cada día era menos necesario sacarlo. Carmen había logrado algo muy bueno y que la motivaría mucho en las semanas que veían por delante. El entrenamiento y los consejos y tanto cambiar cosas, daban resultados.
Pero el exitismo es mal compañero a veces. Al rato quería probar vías de igual dificultad o mayor. La respuesta fue un categórico NO. Esta vía había sido elegida pues considere que era una vía que le acomodaría, que haya logrado un 7a, no significaba para nada que había llegado a quedarse en el grado. Le prohibí probar vías de más de 6c. No me interesaba para nada que se lesionara o que se frustrara. Ya había suporeado el grado, ahora tenía que tener la paciencia de crecer pisando bien.
Al otro día Carmen amanecía molida y muy cansada. Se daba cuenta que su esfuerzo no había sido tan a la ligera. Los días siguientes escalaria vías de menor grado en las cuales no en todas le fue bien. Por ende la posición de probar vías de dificultad debía esperar.
Con las semanas de entrenamiento que siguieron, un par de detalles me daría aún más la razón, pero para eso….
http://www.rocanbolt.com/
By:
Unknown
On 5/29/2014
miércoles, mayo 28, 2014
sábado, mayo 24, 2014
2ª prueba de la Copa de Escalada de Dificultad
La Federación Andaluza de Montañismo junto con el Ayuntamiento de Sevilla y el Club de Escalada Sevilla organizarán el próximo día 7 de junio el Campeonato de Andalucía y la segunda prueba de Copa de Escalada de Dificultad. Después de la anulación de la prueba que tenía previsto disputarse este domingo 25 de mayo en Granada, el club sevillano coge el testigo para la celebración de ambas pruebas
Estas se llevarán a cabo en el Polideportivo Ifni, instalaciones que en su día fueron sede de una copa nacional de escalada. Este rocódromo tiene dos zonas; una pared de 18 metros donde se realizará la competición y una zona de paredes de baja altura para la modalidad de bloque. En esta última se acoge desde hace cuatro años el Open de Escalada de Sevilla.
Este día pretende ser una jornada de encuentro de escaladores y montañeros, donde diferentes tiendas locales y marcas de deportes expondrán sus novedades y productos outlet.
Las inscripciones se realizarán mediante transferencia bancaria y envío del formulario de inscripción, copia de licencia federativa y DNI a la siguiente dirección de correo electrónico: escuela@escaladasevilla.com. Club Escalada Sevilla. (tfnos. 677578303 /60763040)
Más información en los pdfs que os adjuntamos.
Inscripción
Noticia vista en http://www.fedamon.com/
Estas se llevarán a cabo en el Polideportivo Ifni, instalaciones que en su día fueron sede de una copa nacional de escalada. Este rocódromo tiene dos zonas; una pared de 18 metros donde se realizará la competición y una zona de paredes de baja altura para la modalidad de bloque. En esta última se acoge desde hace cuatro años el Open de Escalada de Sevilla.
Este día pretende ser una jornada de encuentro de escaladores y montañeros, donde diferentes tiendas locales y marcas de deportes expondrán sus novedades y productos outlet.
Las inscripciones se realizarán mediante transferencia bancaria y envío del formulario de inscripción, copia de licencia federativa y DNI a la siguiente dirección de correo electrónico: escuela@escaladasevilla.com. Club Escalada Sevilla. (tfnos. 677578303 /60763040)
Más información en los pdfs que os adjuntamos.
Inscripción
Noticia vista en http://www.fedamon.com/
By:
Unknown
On 5/24/2014
Cuaderno de Campo de Buenas Prácticas Ambientales
La escalada deportiva es un deporte tradicional que se practica directamente en el medio natural, favoreciendo así el disfrute de la naturaleza por parte del deportista al estar en íntimo contacto con el medio ambiente. Es por ello, que los escaladores siempre han tenido un especial interés en la protección y la conservación del medio natural procurando respetarlo y practicando una escalada en equilibrio con él.
Sin embargo en la actualidad este deporte genera un especial interés, por lo que cada día cuenta con más personas que lo practican. Es por ello que los impactos a escala local que se puedan generar están también aumentando y han de ser evaluados.
Con este Dossier "Cuaderno de Campo de Buenas Prácticas Ambientales", pretendemos generar conciencia dentro del deporte de escalada sobre la conservación del medio ambiente, así como informar al colectivo escalador sobre las regulaciones ambientales en la provincia de Granada y sus motivos, actuaciones en la que colabora la FAM.
Bajo el título 'Volemos juntos' han sido varios los autores que han compartido conocimientos para que este cuaderno sea de gran calado.
Autores:
Cristina González Broco. Lda. Ciencias Ambientales. Escaladora.
Ismael Blanca Galera. Técnico de Montaña. Escalador.
Jairo Sacramento Trujillo. Ldo. Geología. Escalador.
Jesús Bautista Rodríguez. Supervisor en Biodiversidad.
José Enrique Larios López. Ldo. Biología. Escalador.
José Luis Molina Pardo. Ldo. Ciencias Ambientales. Escalador.
José Manuel Rivas Fernández. Ornitólogo. Presidente EOP.
Pablo García Carmona. Director Técnico. FAM.
Pablo Gómez Ruiz. Alpinista, escalador y equipador.
Rafael Molina Sánchez. Ldo. Ciencias Ambientales. Escalador.
Sin embargo en la actualidad este deporte genera un especial interés, por lo que cada día cuenta con más personas que lo practican. Es por ello que los impactos a escala local que se puedan generar están también aumentando y han de ser evaluados.
Con este Dossier "Cuaderno de Campo de Buenas Prácticas Ambientales", pretendemos generar conciencia dentro del deporte de escalada sobre la conservación del medio ambiente, así como informar al colectivo escalador sobre las regulaciones ambientales en la provincia de Granada y sus motivos, actuaciones en la que colabora la FAM.
Bajo el título 'Volemos juntos' han sido varios los autores que han compartido conocimientos para que este cuaderno sea de gran calado.
Autores:
Cristina González Broco. Lda. Ciencias Ambientales. Escaladora.
Ismael Blanca Galera. Técnico de Montaña. Escalador.
Jairo Sacramento Trujillo. Ldo. Geología. Escalador.
Jesús Bautista Rodríguez. Supervisor en Biodiversidad.
José Enrique Larios López. Ldo. Biología. Escalador.
José Luis Molina Pardo. Ldo. Ciencias Ambientales. Escalador.
José Manuel Rivas Fernández. Ornitólogo. Presidente EOP.
Pablo García Carmona. Director Técnico. FAM.
Pablo Gómez Ruiz. Alpinista, escalador y equipador.
Rafael Molina Sánchez. Ldo. Ciencias Ambientales. Escalador.
Adjuntamos en pdf el Cuaderno de Campo de Buenas Prácticas Ambientales. AQUI
Artículo de http://www.fedamon.com/
By:
Unknown
On 5/24/2014
viernes, mayo 23, 2014
Mikel Linacisoro: "A los cinco años ya estaba escalando"
En su paso por el País Vasco, Adam Ondra coincidió con Mikel Linacisoro, el joven escalador vasco de tan sólo 13 años. Mientras que Ondra es a día de hoy un referente mundial de la escalada de dificultad, Mikel se presenta como una de las grandes promesas de la escalada en roca que, además, compagina con el esquí de competición. Aprovechamos para conocer un poco más a uno de los escaladores con más futuro del país. "Con 11 hice 8a y luego cuando cumplí 12 ya hice 8b+ y 8c. Ahora con 13 años he hecho 8c+".
¿Qué tal ha ido la temporada de esquí?
Ha ido bastante bien. Aunque sólo he podido entrenar los fines de semana ya que entre semana he entrenado para la escalada.
Ha ido bastante bien. Aunque sólo he podido entrenar los fines de semana ya que entre semana he entrenado para la escalada.
¿Qué resultados has tenido?
He ganado, en mi categoría, los campeonatos de España de esquí de Slalom, Gigante y Supergigante.
He ganado, en mi categoría, los campeonatos de España de esquí de Slalom, Gigante y Supergigante.
¿La preparación física para el esquí no te condiciona para la escalada?
Sí, bastante. Aunque nosotros aún no hacemos entrenamiento físico casi, cuando eres mayor necesitas hacer piernas y ganar masa muscular. Eso a la hora de escalar no es muy bueno. En algún momento habrá que elegir entre escalar y esquiar.
Sí, bastante. Aunque nosotros aún no hacemos entrenamiento físico casi, cuando eres mayor necesitas hacer piernas y ganar masa muscular. Eso a la hora de escalar no es muy bueno. En algún momento habrá que elegir entre escalar y esquiar.
¿Cuándo te llegará ese momento?
Creo que pronto, bastante pronto.
Creo que pronto, bastante pronto.
"Entre la escalada y el esquí acabaré decantándome por la escalada"
¿Qué tienes pensado decidir?
Creo que me decantaré por la escalada. Seguiré esquiando, pero ya sin competir ni entrenar. Sólo con los amigos
Creo que me decantaré por la escalada. Seguiré esquiando, pero ya sin competir ni entrenar. Sólo con los amigos
¿Con quién sueles escalar?
Normalmente, entreno con gente de mi edad y un poco más mayores. En el monte siempre con gente más mayor.
Normalmente, entreno con gente de mi edad y un poco más mayores. En el monte siempre con gente más mayor.
¿Cómo compaginas estudios y entrenamiento?
Normalmente suelo ir a entrenar después de clase y después ya voy a casa a estudiar. Suelo terminar bastante tarde.
Normalmente suelo ir a entrenar después de clase y después ya voy a casa a estudiar. Suelo terminar bastante tarde.
¿Tienes entrenador o lo haces por tu cuenta?
Mi entrenador es Josean Mulas, pero ahora estamos también con Patxi (Usobiaga). Entre los dos me entrenan.
Mi entrenador es Josean Mulas, pero ahora estamos también con Patxi (Usobiaga). Entre los dos me entrenan.
¿Es importante tener un entrenador?
Sí porque según los proyectos, o como te vea él, puede adecuar el entrenamiento. Si no tienes entrenador te fijas en otros escaladores pero siempre está bien que alguien te dirija un poco.
Sí porque según los proyectos, o como te vea él, puede adecuar el entrenamiento. Si no tienes entrenador te fijas en otros escaladores pero siempre está bien que alguien te dirija un poco.
¿Qué te aportan las competiciones de escalada?
Me gusta competir. Como antes ya competía con el esquí es algo a lo que estoy acostumbrado.
Me gusta competir. Como antes ya competía con el esquí es algo a lo que estoy acostumbrado.
¿Te pones nervioso con las competiciones?
Normalmente estoy tranquilo pero siempre hay un poco de nervios.
¿Cómo es el nivel de tu categoría?
En nuestra categoría hay como dos partes diferenciadas. Unos que son más pequeños y otros como Álex Ventajas o Iker que tienen un nivel muy alto. También han hecho 8c y es muy difícil competir.
Normalmente estoy tranquilo pero siempre hay un poco de nervios.
¿Cómo es el nivel de tu categoría?
En nuestra categoría hay como dos partes diferenciadas. Unos que son más pequeños y otros como Álex Ventajas o Iker que tienen un nivel muy alto. También han hecho 8c y es muy difícil competir.
¿Cómo empezaste a escalar?
Un entrenador de mi hermano, Arkaitz Yurrita, nos llevó a escalar. Nos gustó y un día estábamos en Eguino escalando y conocimos a Josean, mi entrenador. Me vio escalar bien y me dijo que fuera a Mondragón, donde entrenábamos antes, a entrenar con él ¡y hasta ahora!.
Un entrenador de mi hermano, Arkaitz Yurrita, nos llevó a escalar. Nos gustó y un día estábamos en Eguino escalando y conocimos a Josean, mi entrenador. Me vio escalar bien y me dijo que fuera a Mondragón, donde entrenábamos antes, a entrenar con él ¡y hasta ahora!.
¿Con qué edad empezaste a escalar?
Con unos cinco años. Íbamos algún fin de semana. A entrenar empecé con unos 10 años
Con unos cinco años. Íbamos algún fin de semana. A entrenar empecé con unos 10 años
¿Cuándo empezaste con cinco años cómo lo vieron tus padres?
Ellos nos llevaban. Nos ponían las cintas y nosotros íbamos a apretar un poco.
Ellos nos llevaban. Nos ponían las cintas y nosotros íbamos a apretar un poco.
"Con 11 años hice 8a y luego cuando cumplí 12 ya hice 8b+ y 8c. Ahora con 13 años he hecho 8c+".
¿Cómo ha sido tu evolución en el grado?
Hasta que empecé a entrenar hace 3 años siempre estaba en el 6a o 6a+. Cuando empecé a entrenar noté que subía de grado muy rápido. El primer año que empecé a entrenar creo que hice 7b. Con 11 hice 8a y luego cuando cumplí 12 ya hice 8b+ y 8c. Ahora con 13 años he hecho 8c+.
Hasta que empecé a entrenar hace 3 años siempre estaba en el 6a o 6a+. Cuando empecé a entrenar noté que subía de grado muy rápido. El primer año que empecé a entrenar creo que hice 7b. Con 11 hice 8a y luego cuando cumplí 12 ya hice 8b+ y 8c. Ahora con 13 años he hecho 8c+.
¿Cómo es Koldoren Mundua, tu primer 8c+?
La trabajé bastante. La vía se divide en dos partes. Una primera parte dura y en medio viene un paso muy largo. No llegaba muy bien aunque lanzara siempre me caía. Un día busqué otro método diferente para ver si podía conseguirlo así. Al día siguiente fui a probarla una vez más y con ese método lo conseguí. Empieza con unas regletas pequeñas en las primeras tres chapas, luego vienen unos cuantos movimientos duros que te van cansando hasta llegar a unos cantos mejores. En medio hay un bloque duro con regletas y romos, después viene una zona más sencilla hasta llegar arriba, donde hay una placa donde llegas muy cansado y hay que aguantar hasta arriba.
La trabajé bastante. La vía se divide en dos partes. Una primera parte dura y en medio viene un paso muy largo. No llegaba muy bien aunque lanzara siempre me caía. Un día busqué otro método diferente para ver si podía conseguirlo así. Al día siguiente fui a probarla una vez más y con ese método lo conseguí. Empieza con unas regletas pequeñas en las primeras tres chapas, luego vienen unos cuantos movimientos duros que te van cansando hasta llegar a unos cantos mejores. En medio hay un bloque duro con regletas y romos, después viene una zona más sencilla hasta llegar arriba, donde hay una placa donde llegas muy cansado y hay que aguantar hasta arriba.
¿Has hecho tres 8cs también no?
Mala Vida, Honky Tonky y White Zombie. La que más me ha costado fueWhite Zombie porque en medio siempre estaba mojada. Hacía hasta ahí y luego me caía, paraba y seguía hasta arriba. Las otras dos también me costaron mucho. En Mala Vida me caí con la reunión en la cara. Cuando hice Honky Tonky justo acababa de hacer Koldoren Mundua y estaba acostumbrado a este tipo de escalada. En 5 o 6 pegues ya la tenía.
Mala Vida, Honky Tonky y White Zombie. La que más me ha costado fueWhite Zombie porque en medio siempre estaba mojada. Hacía hasta ahí y luego me caía, paraba y seguía hasta arriba. Las otras dos también me costaron mucho. En Mala Vida me caí con la reunión en la cara. Cuando hice Honky Tonky justo acababa de hacer Koldoren Mundua y estaba acostumbrado a este tipo de escalada. En 5 o 6 pegues ya la tenía.
"Mi grado máximo a vista es 8a+. El otro día hice un 8b+ al segundo pegue"
¿Qué grado haces a vista?
Mi grado máximo a vista es 8a+. El otro día hice un 8b+ al segundo pegue. En el primero estuve a punto de ecandenar pero me caí arriba del todo por una tontería.
Mi grado máximo a vista es 8a+. El otro día hice un 8b+ al segundo pegue. En el primero estuve a punto de ecandenar pero me caí arriba del todo por una tontería.
¿Qué te gusta más, trabajar vías o intentarlas a vista?
Me gustan las dos cosas. Los proyectos siempre ilusionan aunque escalar a vista también me gusta.
Me gustan las dos cosas. Los proyectos siempre ilusionan aunque escalar a vista también me gusta.
¿Dónde sueles escalar?
Casi siempre voy a Araotz, que está muy cerca de casa.
Casi siempre voy a Araotz, que está muy cerca de casa.
Cuando esquías ¿te olvidas de la escalada?
No. Durante la semana voy a escalar, unos 3 días a la semana, y luego, los dos días del fin de semana es cuando esquío.
No. Durante la semana voy a escalar, unos 3 días a la semana, y luego, los dos días del fin de semana es cuando esquío.
Cuando vuelves a la temporada de escalada ¿notas que estás más bajo de forma?
No, como he entrenado durante la competición de esquí estoy mejor que antes del invierno.
No, como he entrenado durante la competición de esquí estoy mejor que antes del invierno.
¿Crees que puede ser un problema para la gente joven el tema de lesiones?
No, a mí nunca me ha pasado nada.
No, a mí nunca me ha pasado nada.
¿Te gustaría dedicarte a la escalada en un futuro?
Me gustaría estudiar, ser médico, quizás fisioterapeuta, pero me gustaría seguir escalando. Estaría bien dedicarme sólo a la escalada pero creo que es muy difícil.
Me gustaría estudiar, ser médico, quizás fisioterapeuta, pero me gustaría seguir escalando. Estaría bien dedicarme sólo a la escalada pero creo que es muy difícil.
By:
Unknown
On 5/23/2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)