lunes, abril 20, 2015

Hermanos Pou liberan todos los largos de Piztu da Piztia. Peña Montañesa, 8b/+, 200m

“Es una vía de la que nos hemos quedado muy orgullosos. No tanto por su dificultad, sino por la calidad de la vía, y por la ética de la apertura".

Croquis de la artista Eli Azurmendi, http://eliazurmendi.com. Os invitamos a que visitéis su página en la que podéis ver mucha de su obra y exposiciones.

"Son sólo 6 largos, pero son todos muy buenos. Está abierta en su totalidad en libre, e intentando meter las menos chapas posibles (muchas de ellas las hemos dejado bien testeadas...). No hemos encadenado todos los largos, pero todos los pasos están hechos en libre, así que creemos que está bien graduada. Los futuros repetidores comentarán.”
Iker Pou
Eneko César, durante la liberación. Foto: Facebook Pouanaiak
Eran las palabras de Eneko César, Mikel Sáez y Arkaitz Yurrita, los aperturistas de Piztu da Piztia. El pasado miércoles, el mismo Eneko César acompañaba a Iker Pou, y éste conseguía liberar todos sus largos, según informa el propio Iker en su facebook. Además, afirma que resolvió el largo clave a flash.

La calidad de la vía, así como su compromiso y técnica de apertura, hacen afirmar a Iker Pou que se trata de “la Silbergeir del Pirineo”.

Apertura de Piztu da Piztia

Recordemos que la técnica empleada por Eneko César, Mikel Sáez y Arkaitz Yurrita es cuando menos notable, y desde luego ética. En una vía con largos que sobrepasan el 8b, ellos suben desde abajo con el taladro en bandolera, y mientras escalan, si ven que la única forma de proteger es con una chapa (siempre intentan primero emplear protecciones alpinas), si pueden tenerse con los pies y la mano libre, clavan sosteniendo el taladro con la otra; si ven que esto es muy difícil, emplean un gancho para ayudarse, y se sostienen entre el gancho, sus pies, y la otra mano, sin estribos ni mayores ayudas.

Toda la info y fotos de esta vía en Barrabes
Fuente: Barrabes

VIDEO: Sara Aylwin en “19 días y 500 noches” (8a+)

Sara Aylwin es una de las más destacadas y reconocidas escaladoras que esta larga y angosta faja de tierra ha visto crecer. Especialista en la escalada de competición, hoy en día explora el placer de viajar y escalar junto a su familia, por cierto todos escaladores apasionados.


Este nuevo gusto por explorar la roca la llevó a fines del 2014 a visitar el Valle Encantado, en las cercanías de la ciudad transandina de Bariloche. La combinación de escalada y río figuran entre sus combinaciones predilectas a la hora de elegir un destino.
La ruta “19 días y 500 noches” aparecía como el proyecto a conquistar, sin embargo transformarse en la 2da chilena capaz de alcanzar este grado también figuraba como un logro anexo que con gusto traería de regreso a Chile en caso de conseguir descifrar los movimientos y llegar a las cadenas de una vía que no había sido escalada desde hacía mucho tiempo.
Al parecer el 8a+ se le da bien a Sara Aylwin en Argentina, quien en febrero de este año volvería para probar “Autofelatio”, esta vez en Piedra Parada. El relato de este viaje lo puedes revisar en nuestra última Bitacora.  Ahora te dejamos con el video de “19 días y 500 noches” y la escalada que la consolidó como la 2da chilena en alcanzar el 8a+.


Fuente: escalando
Lee la noticia en ChileClimbers

Mejora tu rendimiento con una dieta equilibrada

Cada día son más las personas que se unen al mundo de la escalada. Algunos lo hacen como hobby mientras que muchos otros lo integran dentro de su estilo de vida. Lo importante, más allá del porqué lo hacen, es el cómo ir superándose día a día en este deporte. Para esto, lo esencial, además del tipo de entrenamiento, es contar con una buena alimentación.
Las nutricionistas Isidora Selman, integrante del centro médico deportivo 110 Sport & Health Center y especialista en fisiología del ejercicio junto a María José Serrano, escaladora y diplomada en medicina deportiva nos entregan algunos datos fundamentales para mejorar tu rendimiento en base a una dieta balanceada.

Para Isidora Selman la cantidad de alimento que una persona debe consumir al día va a depender de la hora en que nos levantamos, nos acostamos y el nivel de entrenamiento (frecuencia, intensidad, duración, etc.). Sin embargo, se debe tener ciertas consideraciones generales.
1. Comer cada 2 horas es una forma ideal de mantener el metabolismo en correcto funcionamiento, así el nivel de azúcar se estabiliza y se evita comer de más. Consumiendo porciones pequeñas cada dos horas evitas el hambre excesiva, y además disminuye la ansiedad que normalmente nos lleva a elegir erróneamente comida chatarra y bocadillosinnecesarios.
 2. El aporte proteico que incorporemos después del ejercicio es uno de los macronutrientes más importantes. Cuando una persona realiza ejercicio en grandes intensidades, el cuerpo es sometido a varias adaptaciones y una de ellas es la liberación de la hormona del crecimiento al finalizar el ejercicio. Ésta nos ayuda a sintetizar aquellos tejidos que se han dañado y si además le otorgamos el aporte proteico necesario la hormona va sintetizar tejido muscular y nos ayudará a aumentar la masa muscular. Las legumbres o en general las proteínas vegetales pueden ser una opción de aporte proteico importante al incorporarlas después del ejercicio.
375948-001
3. Los carbohidratos son el combustible inmediato que necesita y utiliza el músculo para producir un movimiento, es por esto que se debe considerar el tipo de entrenamiento que se tiene (frecuencia, duración, tipo de trabajo a realizar, intensidad, horario). Al finalizar un ejercicio nuestro cuerpo produce múltiples cambios, las células musculares estarán dispuestas principalmente a favorecer la recuperación del depósito de glucógeno y por otra parte el organismo continúa exigiendo un mayor consumo de energía. En las primeras horas es ideal consumir carbohidratos de alto índice glicémico(aquellos que son fáciles de absorber y producen una rápida carga del glucógeno muscular). Se aconseja tomar bebidas azucaradas, dulces, mermeladas, manjar, frutas, jugos de fruta, papa, cereales, pan galletas.
4. Aumentar el consumo de Fibra, nos va a generar mayor saciedad (ayudará a evitar momentos de ansiedad). Es beneficioso porque evita la formación excesiva de tejido graso (triglicéridos) lo que ayuda a disminuir el riesgo cardiovascular.
img_como_bajar_de_peso_con_fibra_y_agua_1048_orig
5. Debemos preocuparnos de no provocar mezclas que dificulten la absorción de algunos nutrientes, como por ejemplonunca se deben mezclar las grasas con carbohidratos, ya que dificultará la digestión y absorción de estos.
Aliméntate según tus metas
Es importante fijar el OBEJTIVO o META que quiere lograr el deportista. Para la escaladora y nutricionista María José Serrano, La escalada, es un deporte que requiere de técnicas y habilidades que se adquieren con entrenamiento además de una buena alimentación, ya que de ésta dependerá la capacidad de nuestro cuerpo para poder recuperarnos luego de un entrenamiento, mejorar nuestra musculatura, reducir o mejorar nuestro peso y mantener un adecuado sistema inmune.
No es la misma dieta la que debemos llevar si nuestro objetivo es subir o bajar de peso, aumentar nuestra masa muscular, tonificar o tener más energía para rendir más. Por eso es importante asesorarnos con alguien que sepa lo que estamos buscando, y en base a una correcta selección y cantidad de alimentos, además de usarlos en los momentos adecuados (antes, durante y después), podamos diseñar nuestro plan de alimentación.
Objetivo 1. Obtener la cantidad necesaria de “combustible” para potenciar nuestro desempeño
Tenemos que tener en consideración la alimentación tanto previa, durante y posterior a nuestro entrenamiento. Aquí el nutriente clave son los llamados hidratos de carbono, o azúcares, que están en alimentos tales como el arroz, la papa, los cereales, granos, miel, azúcar, frutas y otros. Antes de entrenar, competir o salir a la roca, es importante tener nuestro cuerpo cargado de hidratos de carbono. Las recomendaciones son muy variables, se habla de consumir 1-4 grs por kilo de peso de hidratos de carbono desde 1 a 4 horas previas.
Además, durante el ejercicio se recomienda un consumo de 0,5 – 1 gr por kilo de peso de Hidratos (30 – 60 grs por hora). En este momento se pueden usar bebidas isotónicas o jugos de frutas para recuperar los fluidos perdidos además de incorporar los azucares necesarios, Lo importante es mantener volúmenes adecuados para no sentir molestias gastrointestinales mientras escalamos.
Objetivo 2. Reducir el porcentaje de grasa y ganar musculatura
maxresdefault
Para disminuir la grasa en tu cuerpo se recomienda un consumo de carbohidratos de 3 -5 grs por kilo de peso y llevar a cabo un plan de entrenamiento que promueva la pérdida de grasa.
Cuando lo que se busca es aumentar masa muscular, se recomiendan dietas que impliquen un consumo de carbohidratos y proteínas suficientes para recuperar, crear y mantener nuevo tejido muscular principalmentedespués del entrenamiento. Las recomendaciones diarias que se describen hablan de 1,8 – 2,0 gr de proteína por kilo de peso y los gramos de hidratos de carbono por kilo de peso van a depender del tiempo que le dediquemos al entrenamiento,considerando cantidades de 0,2 -0,4 grs de proteínas por kilo de peso y 1-2 grs después de la sesión de entrenamiento.
Es importante considerar, que a pesar que nuestro objetivo en este caso es aumentar la masa muscular, existe una hormona, la testosterona, que es clave para este proceso. Ésta se sintetiza o “crea” a partir del colesterol y si no está presente en la dieta, la cantidad de testosterona no será la adecuada para promover el crecimiento muscular, por lo cual, no se deben quitar del todo los lípidos y/o grasas de la dieta. Al igual que en el plan para reducir el porcentaje de grasa, es importante que esta alimentación sea acompañada con un entrenamiento dirigido a la hipertrofia o aumento de la masa muscular.
Sea cual sea el objetivo, siempre es importante el consumo de vitaminas y minerales (contenidos en frutas y verduras)ya que estos nos ayudaran a proteger y recuperar nuestra musculatura luego de haber sido sometida al “estrés” del entrenamiento.
La hidratación es otro punto clave. Siempre es importante mantener una correcta hidratación tanto antes, durante, como después de escalar. Si esta no es la adecuada, nuestra capacidad de liberar el calor que generamos durante el ejercicio se verá reducida, lo que se verá reflejado en los calambres, la aparición temprana de la fatiga y el descenso de nuestro rendimiento.
Por Francisca Undurraga.

Fuente: ChileClimbers

viernes, abril 17, 2015

Escalada en el Torcal de Antequera, Málaga.

Se puede realizar la escalada en este espectacular entorno, el Torcal de Antequera, un Paraje Natural conocido por sus extrañas formaciones en roca kárstica, consecuencia de la acción de la lluvia, el viento y el hielo. 



La piedra del Torcal es de tipo caliza, y tiene a simple vista muchos agarres aunque romos por la erosión de la roca. La altura media de las vías es de 15 metros y la altura máxima llega a 150 metros. Se compone de unas 200 vías repartidas en 10 sectores. 

La mejor época para practicar la escalada es de primavera a otoño. En invierno las nubes suelen cubrir de niebla el Paraje Natural lo que dificulta la visibilidad. 

Está prohibido equipar nuevas vías en algunos sectores. En nuestra estancia en el Torcal debemos respetar las normas y ser cuidadosos con el entorno.


ZONA ANTES DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Para ver un mapa y situar los sectores que a continuación se describen pulsar en el siguiente enlace: Mapa 1

Sector La Cantera

Este sector está a la derecha de la carretera que cogemos para subir hacia el Paraje Natural. Podemos dejar el coche en una zona de parking. 
Las vías aparecen de derecha a izquierda, la de menor nivel es de V+ y la de mayor es de 8c+ y son las siguientes:
  • Vías (daremos el nombre de la vía y su nivel)
Bloque A
Está a un minuto caminando desde donde dejamos el coche. En este bloque da el sol por la mañana. Las vías van de 6 a 14 metros de longitud.
1. Alicia - 6c+
2. Invertida - 6c
3. Mojave - 8c+
4. Habahate del olivo - 6a
5. Mi nombre es ninguno - 8a
6. Continua sin sesión - 7b
Bloque B
Está a medio minuto de donde dejamos el coche. En este bloque da el sol por la mañana. La longitud media de la vía es de 8 metros.
7. Asalto a la casilla - V+
Bloque C
Este bloque está a medio minuto de donde dejamos el coche y da el sol por la mañana. La longitud media de las vías son de 8 metros.

8. La maté porque era mía - 6c
9. Cinco contra uno - 6b+
10. Maitor - 7a

Sector El Fraile

Este sector está más adelante que el anterior, tenemos que dejar el coche al lado izquierdo de la carretera en dirección al Paraje Natural y andar durante 15 minutos por un camino. Las vías del sector se describen a continuación de derecha a izquierda, y la de menor nivel es un V y la de mayor nivel es de 8c.
  • Vías
Bloque A Este bloque está a 15 minutos andando de donde dejamos el coche. Aquí da el sol la mayor parte del día. La longitud media de las vías es de 25 metros.
1. Mentira cochina - 7a+
2. Gente sin complejos - 6c+
3. Cowboy - 7b
4. ? - 8a
5. Menta poleo - 8c
6. Hierba Luisa - 8b+
7. Té en el Sahara - 8a+
8. La unión hace la fuerza - 6c+/7a
9. Dos Ryobis y un destino - 7b+
Bloque B
Hay que caminar unos 15 minutos de donde dejamos el coche. En este bloque da el sol la mayor parte del día. La longitud media de las vías es de 10 metros.
10. ?
11.Chorlasmirlas Free - V+/6a
12. Calentamientos - 6c+
13. La calentona - 7a
14. ? - 6c+
Bloque C
Hay que caminar unos 17 minutos desde el aparcamiento. Da el sol la mayor parte del día. La longitud media de las vías es de 12 metros.
15. Paraíso de los cazos romos - 7a
16. La grieta de Julieta - V
17. El trepaollas - 6a+
18. Villanueva city - 6b+
19. Turboninjas - 7a
20. Hotel California - 7a+
21. A vista de pájaro - 7a
22. Mala reputación - 6c+
23. ? - 7c+/8a
24. Los golfos del golfo - 6b
25. Maldonado, cabrón - 6b
26. Sacrifice - 7b
27. Éxitos encadenados - 6c+
Bloque D
Hay que caminar unos 17 minutos desde donde dejamos el coche. En este bloque da el sol la mayor parte del día y la longitud media de las vías es de 12 metros.
28. ? - 7a+
29. ? - 6a+/6b
30. Vamos pal Torcal - 7a+

Sector Las Ratas

Este sector está cerca del anterior por lo que el aparcamiento es el mismo. Hay que caminar sobre un cuarto de hora hasta llegar. Da el sol la mayor parte del día. La longitud media de las vías es de 12 metros. La vía de menor nivel es un V y la de mayor un 7a.
  • Vías:
Bloque A
1. Dixi - 6b+
2. Pixi - 6b
3. La duda viva - 6c+
4. ?
5. Sueños de un adolescente - 7a
6. El niño del gafas - V
Bloque B
7. La puta Kokona - 6c+
8. Konan el barbero - 6a+
Bloque C
9. Sangre - 7a
10. Atún - 6a+
11. Salchichón - 6a

Sector La Carretera

El aparcamiento de este sector es el mismo que el de los dos sectores anteriores, pero está al lado de la carretera a la derecha en dirección al Centro de Interpretación. Por lo tanto caminaremos medio minuto. En este sector da el sol la mayor parte de la mañana. La longitud media de estas vías es de 10 metros. La vía de nivel más bajo en este sector es de 6a y la de mayor es de 7b+.
  • Vías
1. Domingueros crack - 6b+/c
2. Ero ergo sur - 7a
3. Mercedes 26 años - 7b
4. Asfalto - 6b
5. La fuerza del destino - 7b+

ZONA PRINCIPAL

Esta zona está ya al llegar al Centro de Interpretación, donde hay un aparcamiento. Para situarnos, si seguimos por un camino hasta llegar al mirador, las vías que a continuación se describen están al lado izquierdo. 
Pulsar en el siguiente enlace para ver la zona y como se distribuyen los sectores y bloques: Mapa 2


Sector Callejón Siete Vías

Este sector está a 5 minutos andando desde el aparcamiento. Da el sol la mayor parte del día y en casi todos los bloques. La longitud media de las vías es de 8 metros. Todas las vías de este sector son de un largo. La de menor nivel es un V+ y la de mayor, un 8a.

Bloque A
1. ? - V+
2. Plebe vulgaris - 6b+
3. Zanganito Pocopito - 6c+
4. El orejón slchichero - 6b+
5. El pijo sin un duro - 6a+/6b
Bloque B
6. ? - V+
7. La gitana - V+/6a
Bloque C
8. Eternamente Fátima - 6b+
9. Haz más grado pringado - 8a
10. Te digo trigo por no decirte Rodrigo - 6c+
Bloque D
11. En el dos caballos - 6b+
12. Apriétate el pellejo - 6b+

Bloque E
13. La del 15 - V+
14. El gurú va de vicios - 6a+
15. La menuíla - 6a+
16. Conferencia por la paz - 6a
17. El agüilla - V+

Sector Siete Vías

Está a 5 minutos andando desde el aparcamiento. En este sector da el sol la mayor parte de la mañana, y la longitud media de sus vías es de 6 metros, por lo que todas son de un largo. La vía de menor nivel es un IV y la de mayor es de 6c. Es el mejor sector para principiantes.
Bloque A
1. ? - IV
2. La máscara - IV
3. Horóscopo - IV
4. Los Caballeros del Sobaco - 6b
5. Gaceta para Sordos - V
6. ? - 6b
7. El tío del bigote - V+
8. La vieja barbuda - 6a
Bloque B
9. ? - 6c
10. Roca dura - 6c
11. ? - 6c

Sector Bordillos

Este pequeño sector se encuentra a 7 minutos del aparcamiento. Da el sol por la mañana. La longitud media de sus vías es de 7 metros, también todas son de un largo. La vía de menor nivel es un V+ y la de mayor es un 6b+.
  • Vías:
1. África - 6a+
2. Beluga - V+
3. Tucán - 6b+

Sector Corral

Este sector se encuentra al lado del anterior, da el sol por la mañana. La longitud media es de 9 metros. La vía 3 y 4 comparten las primeras chapas y la 10 y la 11 tienen la misma reunión. El mayor nivel es un 8b+ y el menor el 6a.
  • Vías:
Bloque A
1. Patagonia - 6b
Bloque B
2. Gisela - 6c+
3. ? - 6b+
4. ? - 6a
5. Capital de Italia - 7b
6. Escalando y encadenando - 6b
Bloque C
7. Con el mazo dando y el espit reventando - 6c
8. Cruesli con chocolate - 8b+
9. Espectro encadenado - 7b+
Bloque D
10. Chocho por picha - 6b+
11. Enka - 6c+
12. Butter fingers - 6b
13. Diente por diente - 7a+
14. Ojo por ojo - 6a+
15. ? - 6a
Bloque E
16. Romino Power - 6b+

Sector La Bodega

En este amplio sector da el sol la mayor parte del día. La longitud media de las vías es de 10 metros, todas son de un solo largo, pero hay varias que comparten reunión.
Bloque A
1. Sol y sombra - V
2. Martini Blanco - 6b
3. ? - V
Bloque B
4. Dahikiri - 7c
Bloque C
5. Tequila - 7b
6. ? - 7b
7. ? - 6c Bloque D
8. ? - 6c
9. Tinto con limón - 7a+
10. Tinto con casera - 6c+
11. Pacharán con endrinas - 6c
Bloque C
12. Calimocho - 6b
13. Licor 43 - 6a
14. Faustino VII - 7b+
15. Moscatel - 6c+
16. Pacharán con miel - 7a+/b
17. Freixenet - 7a+
18. Cruzcampo - 6a+
19. Don Perignon del "69" - V+
20. ?
Bloque F
21. ? - 6b+
22. Cervezas "zomocenzuales" - 7a+
23. Ante la rasca coñac pal cuerpo - 6c+
24. Coctel tropical - 6a
25. Tómate algo - 6a
Bloque G
26. Sugurru - 6c+
27. Los niños del Rioja - 6c

 Dormir: 

 Ya que no está permitida la acampada, ni vivaquear en la zona, se recomienda bajar en dirección Antequera. En la carretera que une Villanueva de la Concepción con El Torcal hay una zona llamada Hoyo de la Turca. Está bien acondicionada como merendero, cuenta con barbacoas, parque y zona de acampada, además está bien adecuada para evitar los vientos frecuentes de la zona. 

También hay un camping en la carretera que va desde Antequera al Torcal. 

Fuentes: 
Revista digital de Alpinismo, Escalada y Montaña: 
Desnivel 
Web enlavertical 
Web Malagapedia

Principales editores del artículo:
Virginiasanzo (Conversación |contribuciones)
Hidabe (Conversación |contribuciones)
David (Conversación |contribuciones)
Fátima (Conversación |contribuciones)

Atrepar App

Trekking k2

Viaje a Todra

Visitas:

 

© 2014 Atrepar Blog. All rights resevered. Designed by franky martin

Back To Top