Mostrando entradas con la etiqueta boulder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boulder. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 16, 2015

Lesiones en Escalada: Remeddios Naturales

Es esencial que como deportistas prioricemos el cuidado de nuestro cuerpo. Es un deber que así como cuidamos de la naturaleza y nuestro entorno también nos informemos en temas de salud y hacernos responsables de nuestra integridad física.
escalada salud lesiones

A continuación la especialista en Salud Integrativa con un diplomado de terapia floral y acupunturista,Nicole Martinic, nos deja algunas recomendaciones de qué productos naturales utilizar esta vez para las diferentes LESIONES corporales que nos puede dejar la escalada.
 En primer lugar la experta, propone como algo primordial la prevención. Para esto no entrega algunos tips previos a nuestras salidas a terreno:
  • Conectarnos con la práctica o disciplina que estamos realizando. Debemos ser conscientes del “estado de presencia” o “aquí y ahora” para así poder sacar el mayor provecho posible del momento.
  • Es imprescindible conocernos y aceptarnos, saber cuáles son nuestros límites y hasta dónde podemos llegar, sobre todo si estamos esforzando nuestro cuerpo. Así no terminaremos con lesiones por exigirnos más de la cuenta.
  • Utilizar los implementos necesarios para cada ocasión. Si vamos a escalar contar con los artículos de seguridad adecuados y la vestimenta correcta, puede evitar que dañemos nuestro cuerpo.

 Lesiones Musculares

Para este tipo de lesiones es muy importante saber identificar los síntomas y tratarlos en orden de prioridad. Muchos de ellos pueden agravarse o hacerse crónicos por lo que además de los tratamientos naturales que te ayudarán a desinflamar y calmar el dolor, se debe consultar a un traumatólogo o especialista en el área.
esguince tobillo escalada
Esguince:
Tratamiento: Con respecto a los esguinces o torceduras, la regla es simple. Durante las primeras horas (12-24) de la lesión se aplica frío para disminuir la circulación sanguínea y así evitar que se inflame, o se siga inflamando. Además el frío alivia el dolor por la acción anestésica de éste en general. Es importante que el hielo no esté en contacto directo con la piel porque produce más daño. Después de eso, se busca el calor para aumentar la circulación y así la sanación de la lesión.
Como suplemento antiinflamatorio  se recomienda el aceite de linaza ya que es una semilla con alto contenido de omega 3, lo que te ayuda a desinflamar la lesión. Se debe ingerir entre 1.500 y 2000 mg de unidades de aceite al día.
Se puede complementar con crema de árnica o con compresas de manzanilla, miel, caléndula, aloe vera, entre muchas otras para el uso externo. Con éstas se puede hacer también una infusión y sumergir la lesión.
flexor tendon escalada
Tendinitis y bursitis:
Tratamiento: este tipo de lesión es similar -aunque no igual- a las torceduras y esguinces. Por lo tanto, los primeros tratamientos van a ser los mismos. Es importante inmovilizar si es que fuese necesario (mucho dolor al moverlo por ejemplo) para no seguir sobrecargando los tendones, ligamentos y/o articulaciones afectadas.
Como remedio es recomendable hervir a fuego lento durante media hora corteza de sauce. Éste contiene salicina, principio de la aspirina. Tomar dos o tres veces al día y te ayudará a desinflamar.
Se puede complementar con infusiones relajantes y antiinflamatorias de uso externo como la lavanda, melisa, manzanilla, o caléndula. Es necesario atender a un profesional para recibir los tratamientos adecuados.
calambres escalada
Contracturas y desgarros:
Prevención: Es muy importante hacerle caso al cuerpo cuando habla. Generalmente las contracturas o desgarros han avisado su llegada varios esfuerzos antes y cuando llegan ya es porque nos lo merecemos. Aunque sabemos que son muchas las ganas de escalar, si está resentido mejor parar y tomarse unos días de descanso.
Tratamiento: En la contractura buscamos relajar, como en todas las lesiones, vamos a aplicar frio para detener la irrigación y evitar mayores daños y luego calor para aliviar y propiciar la relajación del músculo para que sane.
Así también la crema de árnica será muy útil. Debemos hacernos masajes suaves, siguiendo la veta del músculo o circulares, según sea más cómodo. Para los desgarros se necesitan mayores cuidados posteriores, y si no son bien tratados, te van a recordar siempre que están ahí.
Fuente: escalando

martes, mayo 05, 2015

VIDEO: Alberto Rocasolano en 'Mandrágora sit start' 8b+/c

Hablamos con el escalador madrileño, que acaba de encadenar una de sus líneas más duras en esta zona del Levante peninsular. Como siempre, se muestra fanático y lleno de proyectos.


Poco se había escuchado de él durante este invierno, que ha dedicado a entrenar más que nunca y a trabajar proyectos de bloques duros. Al final, ya en primavera ha caído uno de esos proyectos, un blocazo sobre la caliza de Buñol que le añade la entrada sentado a la línea de Mandrágora.
Ha hecho una propuesta de grado de 8B+/C, lo que situaría a esta línea como lo más duro de la zona y como el tercer problema más exigente resuelto por Alberto Rocasolano. Sólo superado por los dos 8C's con que cuenta: la primera ascensión de Soyuz en Zarzalejo y la primera repetición de Entropía en Castillo de Bayuela. En cualquier caso, promete más.

"Es una plancha magnífica situada en un paraje extraordinario"




Puedes leer la entrevista completa en:
http://desnivel.com/bulder/alberto-rocasolano-y-su-mandragora-sit-start-8bc-de-bunol

lunes, mayo 04, 2015

Manual Básico de entrenamiento en Escalada

La FEDME, a través de la Escuela Española de Alta Montaña, ha realizado una versión digital del trabajo de Fèlix Obradó Carriedo, fisioterapeuta especializado en alto rendimiento, entrenador de Escalada y actual equipador de competición FEDME. 


El "Manual Básico de Entrenamiento en Escalada" trata sobre los elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de entrenamiento, tales como establecer objetivos, seleccionar los métodos más adecuados o evaluar los resultados. A lo largo de las 64 páginas de esta obra se hace referencia al entrenamiento de la fuerza, de la resistencia, de la flexibilidad, de la técnica y de la estrategia y, además, se dan nociones de planificación del entrenamiento y de cómo y con qué herramientas realizar el seguimiento y el control de las mejoras del escalador.

Puedes disfrutarlo gratuitamente en el siguiente enlace:
http://issuu.com/bibliotecafedme/docs/manual_de_entrenamiento_en_escalada/1

Botiquín de primeros auxilios para escalada

Siempre es recomendable portar un botiquín de primeros auxilios en las salidas a roca, porque hay que estar consciente que la escalada es un deporte de riesgo en el que no dejamos de estar expuestos a posibles incidentes y las zonas para practicarlo por lo general están relativamente alejadas de hospitales o postas.



Algunos elementos para tomar en cuenta si es que se encuentra armando un botiquín de primeros auxilios de uso personal:


CONTENIDO

  • Tijeras para trauma
  • Pinzas 
  • Ganchos de seguridad 
  • Plantillas de Evaluación de pacientes; son fichas que sirven para anotar información sobre el estado de salud del paciente (estado en que fue encontrado, posición, posible mecanismo de lesión, signos vitales, síntomas, alergias, medicamentos que utilizan o estaba ingiriendo, última comida, última vez que fue al baño,  principal queja, lesiones, etc.).
  • Termómetro; si no cuentas con uno, guiarse por la piel ayuda mucho, compara su temperatura con la tuya con la parte opuesta a la palma de tu mano, también ayuda el color.
  • Mascarilla
  • Manta de emergencia; se recomienda aislar al paciente del medio, porque al estar en reposo perderá  calor, la manta es muy fácil de reemplazar por ropa, mochilas, sé creativo.
  • Parches segunda piel // Crema antibiótica
  • Parches curitas
  • Esparadrapo de tela
  • Férula metálica; existen varias maneras para poder inmovilizar una parte del cuerpo, utilizando tu propio equipo de escalada (mochila, botella, cuerda, mosquetones y la  ropa aunque no lo creas inmoviliza muy bien).
  • Guantes
  • Jeringa de irrigación
  • Solución iodopovidona
  • Toallas antisépticas
  • Cepillo estéril para restregar
  • Suturas adhesivas
  • Tintura de benjuí
  • Apósitos estériles de gasa 4”x4”
  • Apósitos de gasa no adherentes 3”x4″
  • Venda elástica
  • Vendas de gasa de 3”
  • Parches transparentes para heridas
  • Vendas triangulares
  • Suero fisiológico

No está de más agregar medicinas para malestares cotidianos: paracetamol, antinflamatorio y pastillas para el dolor de cabeza o jacqueca. También es aconsejable agregar un antialérgico.

CONSEJOS
Re-empaque su botiquín para cada viaje. Revise la fecha de expiración de las medicinas, si los empaques de los elementos estériles se han roto, dañado o humedecido. Revise su botiquín para necesidades especiales (ejemplos: alta montaña, buceo, etc.).
No empaque nada en su botiquín que no sepa cómo utilizarlo. Antes de salir a su viaje hacia áreas silvestres revise cada elemento de su botiquín, familiarícese con ellos: qué son y para que se usan.

Usualmente es más barato comprar un botiquín previamente elaborado, que uno que lo elaboramos nosotros mismos desde cero.

Fuente: ChileClimbers

jueves, abril 30, 2015

Los 10 Mandamientos en tu día de escalada

Te recomendamos un listado de buenas prácticas para que este fin de semana no se componga solo de buenos encadenes sino, además, de una escalada consciente.

  • Utiliza los senderos ya marcados: Incluso si el sendero no es el más directo a la zona, evita la tentación de establecer tu propio paso. No te pongas creativo, caminar fuera de los senderos produce erosión y destruye la vegetación.
sendero
  • Mantén un bajo perfil: Sabemos que la ruta que estás trabajando requiere de mucha motivación y fuerza, pero gritar, insultar e incluso colocar música a los pies de ésta pueden incomodar bastante a los que te rodean.
  • Limpia el exceso de magnesio: El magnesio es una parte importante de la escalada, pero también crea una evidencia visual del impacto del escalador en el medio. Limpia las marcas y el exceso de magnesio en los agarres luego de cada sesión.
marcas
  • Respeta la flora y fauna del lugar:  Es importante tener presente que al momento de instalarnos en los sectores de escalada, solo somos invitados del lugar. Tenemos que considerar que  la vida silvestre tiene sus ciclos y que al subir rutas con nidos de pájaros, salirse de los senderos o llevarnos piedras del lugar altera de forma negativa el ecosistema.
  • Hazte cargo de tu mascota: Los perros transitando a los pies de las vías pueden provocar grandes molestias a los escaladores que te rodean. En primera instancia considera dejar al cachorro en casa. Si deseas llevarlo, preocúpate que esté contigo todo el tiempo, controla sus ladridos y limpia sus deposiciones. 
  • Puedes visitar el siguiente enlace para conocer más sobre este punto. 
  • http://soloboulder.com/perros-en-zonas-de-escalada/
  • Tu basura es tu problema: No ensucies la zona de escalada. Incluye una bolsa extra y llévate tu basura  (¡Sí, incluso la cinta para dedos y las colillas de cigarro cuentan!). Las deposiciones humanas también tienen partida (haz tus necesidades lejos de las murallas, boulders, senderos y fuentes de agua y empácalo todo). Si buscas comodidad, espera llegar a tu casa. Forrar el interior de una bolsa ziploc con “duct tape” o cinta de embalaje es una muy buena alternativa para botar tus papeles higiénicos usados.
WagBag
  • Ojo con donde colocas tu crash pad: Sabemos que estás enfocado en darle un buen pegue a ese increíble problemita de boulder que estás trabajando, pero recuerda pensar en la vida silvestre del suelo que está a tu alrededor. Evita colocar el crash pad sobre vegetación.
  • Genera el menor impacto en el entorno: cuando vamos a acampar es importante informarse de cómo generar el menor impacto posible. Ocupa productos 100% naturales (ojalá hechos por ti) para el aseo personal y mantener tus utensilios de cocina limpios. No laves cerca del río, no dejes restos de comida y el agua utilizada trata de filtrarla o vaciarla dentro de una fogata.
  • Educa a otros amablemente: Si ves a alguien caminando fuera del sendero, colocando música a un volumen excesivo, lavando en el río o botando basura al piso, amablemente hazle saber que está afectando el hábitat y la buena convivencia con los escaladores y el entorno. En muchos casos la gente sencillamente no reconoce que sus actos pueden impactar negativamente a todo lo que los rodea. El respeto parte por uno.
     Disfruta de la naturaleza: y tu escalada.

Fuente: escalando

miércoles, abril 22, 2015

BOULDER VIDEO:Ronnie Dickson en 'Resident Evil' 7C+ ¡con una pierna amputada!

A principios de la semana pasada el escalador americano Ronnie Dickson realizó Resident Evil, a V10/7C+, un boulder situado en Joe's Valley, Utah, USA. 



Ronnie de 27 años y residente en Florida necesitó 6 días para resolver una dificultad a la que le ha dedicado 2 años de preparación y de la que, como él dice, 

“Yo siempre estaré orgulloso”. 


Ronnie Dickson escalando Resident Evil V10/7C+ en Joe's Valley, Utah, USA. Foto: Andrew Chao

Hay que destacar, sobre el ascenso, que no es tanto el hecho de que haya dedicado dos años de pensamientos y esfuerzo para superarlo, sino que tiene la parte inferior de su pierna amputada desde hace 9 años. Por lo tanto, es bastante probable de que Dickson sea la primera persona amputada por encima de la rodilla que haya resuelto un bloque de esa dificultad, pero como los grados en este caso pierden todo su significado y las dificultades son insondables, decidimos averiguar más.


Ronnie, un bloque 7C+, lo primero de todo ¡felicidades!. Y entonces... ¿puedes explicarnos algo más sobre tu “discapacidad”?

¡Gracias! Si, espero que esta ascensión inspire tanto a los escaladores adaptados como a los que no lo son para superar sus propios límites personales. Me amputaron la pierna por encima de la rodilla a los 18 años. Yo tenía un trastorno congénito que afectaba a la rodilla izquierda, evitando el correcto funcionamiento de la rodilla y del tobillo, y que también me producía dolor y una diferencia en la longitud de la pierna.

¿Ya escalabas antes de la amputación?
No, comencé a escalar en 2007 a los 19 años después de leer sobre este deporte en una publicación de deportes para discapacitados. Yo en aquel momento estaba en la universidad y la primera vez me fui con un par de compañeros de cuarto y me enganché inmediatamente.

¿Escalas con o sin pierna ortopédica?
Comencé a escalar sin pierna ortopédica, porque no tenía equipo especializado. Mis primeros 1 ó 2 años los pasé escalando así. Me puse muy fuerte, pero no me dí cuenta del papel que las caderas y el corazón tienen en la escalada hasta que empecé a escalar con una pierna ortopédica. Ahora me pongo siempre mi pierna ortopédica para escalar, incluso en los tramos empinados me ayuda a equilibrar la parte inferior de mi cuerpo hacia afuera. Me ayuda a crear esa simetría adicional y equilibrio incluso cuando no la estoy utilizando activamente en un agarre. A veces, soy capaz de realizar movimientos que me sorprenden a mí mismo.
Andrew Chao
Ronnie Dickson en el Rocky Mountains National Park. Foto: Andrew Chao

¿Haces bloque principalmente?
Si, el bloque ha sido siempre mi pasión, pero participo en competiciones tanto nacionales como internacionales de paraescalada. Mi mejor resultado fue en el Campeonato del Mundo de Paraescalada IFSC donde finalicé segundo en la categoría de Pierna Amputada Masculino.

Para hacerlo más interesante, sabemos que vives en Florida...
Si, Florida tiene una gran cantidad de agua, pero no de zonas de escalada al aire libre. La zona más cercana está a 9 horas en coche. Normalmente consigo ir entre 12 y 20 días al año, dependiendo del año.

El bloque implica un crash pad y repetidas caídas... Habríamos pensado que la escalada deportiva es mejor para alguien con tu “discapacidad”.
Supongo que se puede decir de muchas maneras que soy el producto de mi entorno. El primer gimnasio en el que comencé a escalar era principalmente un gimnasio de bloque. Mi deporte anterior era el fútbol, y jugaba de portero por lo que caerme nunca me intimidó. También por conveniencia, en un fin de semana puedes hacer muchos más bloques que vías, necesita menos preparación logística. Las zonas alrededor de Chattanooga, TN son conocidas por sus bloques a nivel mundial, por lo que todos estos factores contribuyeron a mi crecimiento como escalador.

Creo que en cuanto a la seguridad se refiere todo es relativo. He realizado multiples grandes bloques de 6 a 12 metros y he tenido pocas caídas de 6 metros en este tiempo. Cuando estoy por encima de 3 metros de altura he aprendido a caer como un especialista de película, para absorber el impacto con un área más amplia de mi cuerpo. Caerme ni me preocupa ni me intimida. Mi estilo requiere un área de aterrizaje más grande por lo que, para la tranquilidad de mi mente, a veces llevo pads dobles. Sé que la mayoría de escaladores adaptados prefieren la escalada deportiva por esta razón, pero hay un grupo de atletas adaptados que prefiere el bloque.

Cuando no escalas, ¿qué haces?
Soy protésico en unas prácticas en Orlando que se especializan en el ajuste de prótesis de miembros inferiores de gama alta para clientes de todas las partes del mundo. También colaboro en el Comité de Escalada Adaptada de EE.UU., ayudando a promover el crecimiento y las oportunidades para los escaladores adaptados aquí en Estados Unidos. Vamos a organizar los segundos Campeonatos Nacionales de Escalada Adaptada anuales, y esperamos entre 60 y 70 atletas de todo Estados Unidos.


Damon Corso
Ronnie Dickson escalando Slashface, Joshua Tree National Park, California. Foto: Damon Corso

Última pregunta: sabemos que has recibido un gran apoyo de todos los escaladores...

El apoyo de la comunidad de escaladores ha llegado de muchas maneras diferentes. Primero de mi principal sponsor Evoly, ha sido increíble en el apoyo a la escalada adaptada. Ellos ayudaron a desarrollar el primer modelo de producción de prótesis para escalar en conjunto con TRS Prosthetics y Paradox Sports en Boulder, CO. También me han apoyado en la organización de clínics de escalada adaptada en todo Estados Unidos, donde introducimos a otras personas con discapacidad en su primera experiencia con la escalada. En segundo lugar, todas las personas que componen nuestra comunidad son increíbles. Nunca podré encontrar la manera de pagar todas las palabras de aliento, buenos consejos, pads extra, y todos los otros pequeños gestos que otros escaladores han tenido conmigo. Soy un escalador que se alimenta de la energía de la gente, y la gente se emociona cuando me ve escalar. Lo que realmente hace que te sientas especial.

No suelo recordar los nombres de las personas, pero todavía recuerdo todos los momentos vividos a cabo en el bloque. Siempre recuerdas las ascensiones, pero la gente son en última instancia los que hacen que la experiencia de escalar sea memorable.



Fuente: Barrabes

lunes, abril 20, 2015

Homenaje a Adam Ondra: el checo

  1. Adam Ondra
    Escalador
  2. Fecha de nacimiento: 5 de febrero de 1993 (edad 22), Brno, República Checa.
  3. Peso: 58 kg
  4. Estatura: 1,80 m


Incontables 9a, 9a+ y 9b. Y dos 9b+, que se dice pronto: "Change" y "La Dura Dura", la vía más extrema del planeta. Todo ello es obra de Adam Ondra, el actual mejor escalador de la escena, una autentica leyenda de este deporte. 

Nacido en la República Checa, Ondra despuntó en el mundo de la escalada desde que era un niño y su progresión no ha tenido parangón. 

Campeón de la Copa del Mundo de dificultad y de bloque y autentico devorador de las vías más conocidas. Una tras otra, han caído las líneas que ningún otro escalador había conseguido encadenar antes, consiguiendo una libreta más que envidiable: La Rambla, Chilam Balam, Golpe de Estado o La Capella. 

Y claro, sus dos 9b+. Adam ha sido el primer escalador del mundo en conseguirlo, el primero fue Change, en Noruega, y el segundo la ya mítica La Dura Dura, en Catalunya, considerada la vía más difícil del mundo.
Campeonato del Mundo de Escalada de Gijón 2014


Boulder Terranova V16/8c 




Boulder Gioia 8C+

Move 9b/+



La Dura Dura 9b+ con Chris Sharma

Change 9b+




Chilam Balam 9b y La Planta de Shiva 9b

Chaxiraxi, 9b



La Rambla 9a+

Obrint el sistema 9a+

L'étrange Ivresse des Lenteurs 9a+

Open Air 9a+

Il Domani (9a)

Psicoterapia 9a



Illusionist 9a




Dreamcatcher 9a




Nove G 9a

Palestina 9a

Mind Control 8c+



Entrevista Desnivel



Aprende a escalar como él en 7 minutos, jajaja




Si quieres conocer mejor a este fenómeno visita los siguientes enlaces;
Ranking y Logros
Web NO oficial
Campeón del Mndo de Escalada en Gijón 2014
Encadena su noveno número 100
Encadena Chromosome Y 9a

Fuentes:
Youtube
Climbat

viernes, abril 10, 2015

VIDEO: Nalle Hukkataival en “The Bügeleisen Sit Start” 8c/+

Ubicado en la provincia de Maltatal en los alpes austriacos, “The Bügeleisen Sit Start” es considerado la obra maestra de Klem Loskot, especialista en búlder y psychobloc. Abierto en el 2001, fue durante mucho tiempo uno de los problemas más codiciados del mundo.

Con una inclinación de 45º, quien considere que esta verdadera plancha (como su nombre destaca) no es lo suficientemente desafiante para los estándares actuales, puede incluir su inicio sentado (The Bügeleisen Sit Start), secuencia que su abridor no logro conectar nunca con el resto del problema.
Esta hermosa línea llama hoy la atención del finlandés Nalle Hukkataival, quien destaca en este video su obsesión por líneas largas, que incorporen el ingrediente sicológico en la escalada, y la belleza de esta: “para mi lo más importante es y será lo estético y la belleza de la linea. Su dificultad siempre viene en segundo plano. Hay tantos problemas difíciles en el mundo que tengo cero interés en intentarlos porque sólo son duros y no siempre buenas escaladas. No hay nada de malo en eso, hay mucha gente que le encanta, pero yo no soy uno de ellos”.


Fuente: Escalando

lunes, marzo 23, 2015

NOTICIAS ACTUALIDAD: Andalucia Boulder League

Escaladores y escaladoras de Andalucía, nos complace presentar Andalucía Boulder League, un circuito de pruebas de escalada en bloque compuesto por entidades, clubes, organizaciones, asociaciones, rocódromos y salas de escalada con el objetivo principal de fomentar las competiciones de escalada en bloque en Andalucía.



En este primer año, el circuito contará de 8 pruebas que son las siguientes:

TARIFA - 11/04 Organizada por la AEEBA - Asociación de escaladores de boulder de Andalucía
SEVILLA - 16/05 Organizada por Rock & Wall Climbing
GRANADA - 30/05 Organizada por Rock and bloc
JAÉN - 12/05 Coincidiendo con Climbing WeekendOrganizado por Rubik Gestión Deportiva, que tendrá lugar en IClimb Jaén y Parque del Bulevar de Jaén.
CÁDIZ - 03/10 Organizada por C.D. Rupícolas de la Bahía de Cádiz
VILLANUEVA DEL ROSARIO - 07/11 Organizada porVillanueva Del Rosario, Andalucia, Spain
ALMERÍA - 14/11 Organizada por @rocodromo el suburbio Almería
MOTRIL - 05/12 Organizada por escalate.es

En los próximos días os iremos informando de más.

Atrepar App

Trekking k2

Viaje a Todra

Visitas:

 

© 2014 Atrepar Blog. All rights resevered. Designed by franky martin

Back To Top